2016-08-30 Con una deuda de 2 mil
millones de pesos que sólo fue emparchada con pequeños pagos las
farmacias bonaerenses nuevamente se encuentran en un dilema al no
poder reponer los medicamentos para los afiliados de PAMI. Si no hay
respuesta, mañana los abuelos de la provincia podrían quedarse sin
cobertura.
“La mitad de las farmacias
prácticamente no están pudiendo hacer entrega de los medicamentos
de cobertura del 100%”, manifestaron desde el Colegio de
Farmacéuticos bonaerense. La Plata, 30 Ago (InfoGEI).- En la jornada
de hoy, se conoció un duro pronunciamiento del Colegio de
Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, quienes manifestaban
que suspenderán la cobertura a los afiliados del PAMI si no se
regulariza la deuda que la obra social de los jubilados mantiene con
el sector.
Con una deuda de 2 mil millones de
pesos que sólo fue emparchada con pequeños pagos las farmacias
bonaerenses nuevamente se encuentran en un dilema al no poder reponer
los medicamentos que la obra social de los jubilados tiene según su
convenio.
Insostenible
En este contexto, la titular del
Colegio de Farmacéuticos bonaerense, María Isabel Reynoso, en el
comunicado que lleva su firma manifestó que "varias veces
prometieron pagar la deuda con las farmacias, sin embargo llegamos a
septiembre y todavía no pagaron los medicamentos que ya dispensamos
en marzo. El acuerdo PAMI - Industria no se cumple".
Semanas atrás, se logró un acuerdo
entre el Estado Nacional y la industria farmacéutica para saldar las
deudas pendientes, sin embargo, las farmacias aún esperan. "Quizá
la obra social haya ordenado sus cuentas, pero las farmacias seguimos
en la crisis que genera el atraso en los pagos, a pesar de lo cual
seguimos atendiendo a nuestros pacientes beneficiarios del PAMI",
manifestaron desde el Colegio.
“Hace un mes el PAMI cerró un
acuerdo para pagar la deuda con la industria farmacéutica pero las
farmacias no vemos el desahogo para nada porque tenemos todavía
prestaciones de insumos para diabéticos, insulina, tiras reactivas,
pendientes desde marzo que la industria no nos ha pagado y todos los
medicamentos al 100% todavía tenemos saldos de abril, mayo, junio y
las farmacias no pueden esperar tanto tiempo porque a las droguerías
les tiene que pagar en 15 días si no se queda sin reposición”,
describió Reynoso.
“La mitad de las farmacias
prácticamente no están pudiendo hacer entrega de los medicamentos
de cobertura del 100%” y que, de no efectivizarse un pago este
martes, el miércoles se suspenderá en forma total la prestación.
Eslabones
A su vez, recalcó que esto afecta a
los afiliados de otras obras sociales ya que, al no contar el
farmacéutico con el dinero para reponer los medicamentos dispensados
por PAMI, “ya no puede hacer la venta particular ni darle el
servicio a los afiliados de IOMA ni a otras obras sociales que
atiende las farmacias. O sea, el impacto del servicio de PAMI en la
economía de las farmacias de la provincia de Buenos Aires es
altísimo”.
Vale recordar que a mediados de
junio PAMI efectivizó un pago de emergencia de 500 millones de pesos
en el marco de un corte del servicio que habían realizado las
farmacias por similar motivo.
Sin embargo, “después vinieron
pagando a cuenta gotas pero en la prestación todos los días se
dispensan medicamentos y la deuda está clavada en 2 mil millones de
pesos para las farmacias del país (mil millones en la provincia de
Buenos Aires). Nos pagan y después se vuelven a atrasar y no hay
realmente una solución como para decir que cobramos, nos dan un
plazo de pago y se respeta para poder cumplir con el pago a las
droguerías, que lo único que queremos es reponer los medicamentos”.
Sin atención
En tanto, la Confederación
Farmacéutica Argentina (COFA) se contactó con las autoridades de
PAMI, dando cuenta de una “situación más que crítica”. Y
siguiendo la misma línea que el colegio bonaerense emitió un
comunicado que ponía de manifiesto que “si a partir de hoy las
farmacias se ven imposibilitadas de entregar medicamentos a los
jubilados es porque la Industria Farmacéutica ha decidido
impedírselo estrangulando sus economías rompiendo de manera
unilateral los acuerdos de financiación existentes con las entidades
farmacéuticas”.
Asimismo, la titular del Colegio de
Farmacéuticos bonaerense adelantó que “Si no hay un pago concreto
en el día de hoy (martes), nosotros a partir de mañana ya no
daríamos la prestación porque la farmacia hay que respaldarla de
alguna manera, es el eslabón más débil de toda esta cadena y es el
que pone la cara frente al paciente y ya no sabe qué decirle”.
Además, manifestó que el convenio
de PAMI “tiene un gran impacto en la economía de las farmacias”
ya que “de 5 millones de jubilados que hay en el país, la mitad
están en la provincia de Buenos Aires y la economía de las
farmacias se ven absolutamente deterioradas porque la mitad de las
dispensas son para el convenio de PAMI”.
No todo lo que brilla es oro
No obstante todo lo anteriormente
descripto, es importante destacar que varias filiales de diferentes
localidades bonaerenses vienen denunciando esta situación desde hace
meses y manifestando que la dirigencia provincial y nacional del
sector desoye sus planteos. Como así también ponen el énfasis en
que el modelo de convenio PAMI-Industria está agotado y que no sólo
pone en riesgo la viabilidad económica de las farmacias, si no
también avasalla incumbencias profesionales y leyes del ejercicio
profesional. (InfoGEI) Mg
No hay comentarios:
Publicar un comentario