Lunes 12 de septiembre de 2016 -
Desde la UOM cuentan 4.500 despedidos y 4.500 retiros voluntarios
en lo que va del año. Ademas se produjeron 15 mil suspensiones.
Caída de las ventas y liberación de importaciones como principales
motivos. Industriales y sindicalistas metalúrgicos advirtieron en el
Congreso los inconvenientes que enfrenta el sector con caídas en
las ventas y en el nivel del empleo, criticaron la liberación de las
importaciones y pidieron la conformación de “una mesa del diálogo”
para apuntalar la producción nacional, al participar de un
encuentro convocado por la Comisión de Industria de la Cámara de
Diputados.
Gremialistas y empresarios dieron
cuenta de la “difícil situación” que atraviesa esta actividad,
y en ese marco los diputados firmaron un acta para promover una mesa
de diálogo tripartito para “generar propuestas concretas que
contribuyan al desarrollo económico y social de nuestro país”
El presidente de la comisión de
Industria, el ex titular de la UIA José Ignacio de Mendiguren, dijo
que es “importante que todos los actores sociales involucrados
tengamos un espacio en el Congreso en el que podamos definir
estrategias comunes para fortalecer al sector del trabajo y de la
producción”.
Por su parte, el presidente de
Adimra, Gerardo Venutolo, advirtió que en los últimos meses la
actividad registró “una caída del 10 por ciento de la producción
y una caída del empleo entre el 3 y 4 por ciento” y dijo que la
apertura de las importancias tuvo “un efecto negativo y
pernicioso”.
Un panorama parecido describió el
secretario general de la UOM, Antonio Calo, quien señaló que en los
últimos meses se produjeron “4500 despidos, 4500 retiros
voluntarios, y 15000 suspensiones” y señaló que si la situación
“no se revierte no se revierte es muy difícil que esas
suspensiones no se conviertan en despidos”.
“Nosotros
necesitamos soluciones y que se reactive la industria y no queremos
que al gobierno le vaya mal”, agregó y señaló que “es
necesario que soluciones este serio problemas entre todos los actores
sociales”.
Por su parte, el vicepresidente de
Adimra, Juan Carlos Lascurian, reclamó que se priorice a la
industria nacional y dijo que la industria metalúrgica pueda “tener
una fuerte participación en Atucha 4 y 5, en la construcción de
vagones porque tenemos una gran empresa de fabricación de vagones de
primer nivel”.
A su turno, uno de los secretarios
generales de la CGT, Héctor Daer, criticó “el ingreso masivo
de las importaciones” y pidió a los empresarios “no reclamar por
la competitividad porque si no vamos a terminar descartando a otro
sector de la sociedad, y nosotros estamos aquí para defender el
trabajo de los argentinos”.
Otro punto que reclamó a los
legisladores la conducción de Adimra es que el Congreso sancione una
ley de compre nacional para que se priorice a las empresas locales, y
se ponga un control a las importaciones.
A lo largo de la reunión también
se planteó el tema del acuerdo de libre comercio entre la Unión
Europea y el Mercosur y en ese marco los empresarios y sindicalistas
advirtieron que la Argentina está en una situación desfavorable en
materia arancelaria.
La reunión contó con la asistencia
del diputado y ex ministro de Economía Axel Kicillof, el titular del
bloque del FPV, Héctor Recalde; la jefa de la bancada del massismo,
Graciela Camaño; y los radicales Miguel Angel Bazze, y Luis Borsoni,
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario