Aunque Frigerio lo desmintió, en
las oficinas ya circula un instructivo del Ministerio de
Modernización para avanzar en “optimización” de personal.
Jubilaciones, cese de contratos y hasta un plan de retiros
voluntarios. Aunque en las últimas horas Rogelio Frigerio,
ministro del Interior, selió a negar nuevos achiques en el Estado,
por las oficinas públicas ya circula un instructivo elaborado por el
Ministerio de Modernización según el cual el Gobierno Nacional
proyecta una nueva ola de despidos de cara a fin de año.
El documento denominado “Programa
de Análisis de Dotación del Personal”, fue girado por
Modernización a los 20 ministerios y los cinco organismos
descentralizados que conforman el Poder Ejecutivo, el objetivo del
mismo es “establecer la dotación óptima del personal”.
El documento detalla que “el
proceso de análisis” considerará indicadores de carga de trabajo
de empleados, “cualquiera sea su forma contractual y su volumen
de tareas”, al tiempo que especifica que el programa acompañará a
los organismos para “la adecuación de sus dotaciones a las
óptimas”.
Indica a su vez que “teniendo el
mapa del estado, se facilita y viabiliza el diseño de una estructura
salarial más equilibrada y adecuada a las responsabilidades de los
cargos”. Y agrega que ·favorece la eficiencia de la administración
pública al adecuar la dotación a las “necesidades reales”.
Asimismo, plantea sus principales
objetivos como “producir una adecuación entre las necesidades de
las organizaciones públicas y los aspectos cuantitativos y
cualitativos del personal”, así como “identificar la dotación
de empleados jubilables y de aquellos que podrían acceder al retiro
voluntario”.
Respecto de la metodología de
abordaje, el documento destaca que “cada ministerio deberá
conformar un equipo de contraparte con aproximadamente siete
personas” que contenga “una autoridad política”, un
responsable de recursos humanos del ministerio y “cinco
profesionales destinados a relevar información junto con el equipo”.
El documento también se refiere a
una “revisión de los sistemas de contratación” y de
“movilización transversal” de los recursos, es decir del
traspaso de trabajadores entre distintos ministerios y la
reasignación de funciones.
Según informó el domingo
Página/12, los 114.962 mil trabajadores rotulados “bajo análisis”
en un segundo documento configuran el “53,9 por ciento” del
total de empleados públicos (a excepción del personal de
seguridad), divididos en 78.533 de planta permanente y 36.409
contratados.
En un cuestionario, que ya se
comenzó a aplicar, los trabajadores deben responder sobre su estado
civil, sus antecedentes laborales, su nivel de estudios, el tipo de
contrato que los vincula al Estado y sobre cuántas horas semanales
trabajan. También se les pregunta a qué superior “responde”
cada uno y en qué año ingresaron a la administración pública, y
se les pide que hagan un resumen “de las tareas cotidianas que
realiza”. Los datos, completos, le ofrecerán a Modernización un
CV reducido de cada trabajador e información relacionada con su
situación laboral concreta.
Y agrega que a través de los
cuestionarios, el Ministerio de Modernización comenzó en mayo a
recabar información sobre ese eventual universo de empleados, hasta
ahora lo más parecido a un dato preciso en manos del Gobierno, que
entre diciembre y marzo decretó el despido por igual de
profesionales, técnicos, científicos, trabajadores con fuertes
lazos con el territorio, mujeres embarazadas y, hasta personas con
discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario