Lo datos de la construcción son
preocupantes: el empleo cayó a su peor nivel en una década, se
aceleró la desaparición de las empresas del sector y se derrumbó
la compra de cemento.
Lo datos de la construcción son
preocupantes: el empleo cayó a su peor nivel en una década, se
aceleró la desaparición de las empresas del sector y se derrumbó
la compra de cemento.
El empleo en la construcción cayó
a su peor nivel histórico en una década, tras descender 14,4% en
junio pasado frente al mismo mes del año anterior. Ademas, se
aceleró la desaparición de las empresas del sector y se derrumbó
la compra de cemento.
Según el último informe de
coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de
la Construcción (IERIC), el segundo trimestre de 2016 cerró con
366.776 puestos de trabajo registrados, lo que implica 0,8% por
debajo del promedio de los primeros tres meses de 2016.
"Esta evolución constituye un
hecho atípico dada la estacionalidad que presenta la actividad
sectorial, que suele recuperarse durante el segundo trimestre de cada
año luego de una baja en el período estival", afirmó el
reporte.
El estudio reveló que en junio se
registraron 365.908 puestos formales en la construcción, lo que
marca una caída mensual del 0,5%, unos 1.862 puestos menos que en
mayo. Pero en la comparación anual la tendencia a la baja se
profundiza, hasta llegar a "la tasa más pronunciada de toda la
serie histórica", que comenzó en 2007. La parálisis en las
obras también quedó demostrada en los datos de la Asociación de
Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), que mostraron una baja
interanual del 20,7% en el consumo de cemento en este mes.
El Instituto informó además que al
término del primer semestre también se desplomó a una marca
histórica la media de ocupación, siendo 10,2% menor al verificado
durante igual período de 2015. El plantel promedio de las firmas
constructoras se ubicó en 12,7 puestos de trabajo por empresa en
junio, apenas 0,2% más bajo en relación a mayo último, destacó el
trabajo estadístico.
El IERIC es una entidad pública no
estatal creada en 1996 por una iniciativa conjunta de la Cámara
Argentina de la Construcción (CAC), la Unión Argentina de la
Construcción (UAC) y el sindicato Uocra.
"Por primera vez desde
septiembre de 2015, la cantidad de empresas con más de 500
trabajadores registrados en el sector fue superior a la del mes
precedente", subrayó el análisis difundido a la prensa, que
agregó una "similar evolución" para el segmento de entre
300 y 499 empleados. "De todas formas, el volumen de ocupación
en las grandes firmas constructoras se mantiene significativamente
por debajo del de años anteriores", señaló.
El relevamiento indicó que el
salario promedio mensual de junio llegó a los $ 16.872 en el sector,
influenciado por el pago del medio aguinaldo. Ese monto representa un
alza del 22,9% interanual. Sin embargo, en los primeros seis meses
del año el 64,1% de los trabajadores formales percibió un sueldo
que no superó los $ 8.000. "La Región del Noreste Argentino
(NEA) es la que exhibe el promedio de expansión salarial más
elevado", destacó. Chaco (44,2%), Formosa (42,3%) y La Rioja
(41,7%) registraron los mayores incrementos salariales en junio.
Santa Cruz (8,3%) y San Juan (7,1%), los peores.
Por otra parte, el IERIC evidenció
que hay una menor cantidad empresas de la Construcción que el año
pasado. En julio se aceleró la desaparición de estas compañías:
bajaron 1,8%, cuando en junio la tasa era -1,2% y en mayo -0,6%. "De
todas formas, dicha contracción interanual fue sensiblemente más
moderada que la de 2009 y 2014. La caída interanual del número de
empresas constructoras en las jurisdicciones menos pobladas del país,
más que triplica a la de las Grandes jurisdicciones", advirtió
el informe.
http://www.ambito.com/852985-empleo-en-la-construccion-cayo-144-en-junio-el-peor-nivel-en-una-decada
No hay comentarios:
Publicar un comentario