24 Sep - La Asociación de
Embarcaciones de Pesca Costera regalará pescado en la cabecera de la
banquina chica en señal de protesta. Será todos los
miércoles, entre las 10 y las 12. Frente a la sede de la
institución estará apostado un barco desde donde se entregará la
mercadería ante el crítico presente económico que atraviesa la
flota.
Los pescadores explicaron que la
suba de costos operativos por efecto de la inflación, sumado a una
caída en los precios de venta de las distintas especies y malas
decisiones adoptadas desde la Subsecretaría de Pesca de la Nación y
el Consejo Federal Pesquero han conformado un presente difícil de
sobrellevar. Según expresan, en este marco no pueden seguir
trabajando.
“Realizamos una asamblea
extraordinaria y resolvimos que todos los miércoles, de 10 a 12,
uno de nuestros barcos va a estar amarrado acá frente a la
Asociación para regalar pescado a todo aquel que se acerque. El
acto va estar acompañado de fuertes mensajes de queja hacia el
Gobierno nacional, provincial y municipal”, detalló el gerente
de la Asociación, Mariano Retrivi.
En Mar del Plata están asentados
unos 65 barcos de este tipo. Las unidades tienen una eslora (largo)
de entre 15 y 27 metros. Como producto del trabajo que realizan todo
el año se alimenta un circuito productivo en tierra que emplea a
unas 10 mil personas en la ciudad. “Necesitamos medidas para
recuperar la competitividad, pero fundamentalmente reglas claras para
mantenernos operativos”, advirtió Retrivi.
El último cortocircuito con las
autoridades se generó a partir de 200 multas aplicadas a los
armadores porque no realizaron el pesaje y la clasificación de las
diversas especies que capturan en el muelle, un trabajo imposible de
llevar adelante debido a su complejidad. El propio subsecretario
de Pesca, Tomás Gerpe, admitió ese impedimento y ordenó que la
tarea se haga en las plantas de procesamiento.
“Reconocieron el error, pero
mantuvieron las multas. Hablamos de sumas que en conjunto alcanzan
los cinco millones de pesos; imposible de pagar en este momento.
También se lo advertimos al Consejo Federal Pesquero y tampoco
obtuvimos respuesta. Por otro lado, nos aumentaron el Derecho
Único de Extracción un 550 por ciento. Parece que son todos palos
para Mar del Plata”, insistió Retrivi.
Desde el sector aclaran que no
tienen voluntad de generar conflictos y están abiertos al diálogo.
Al mismo tiempo, recuerdan que ni el presidente, Mauricio Macri,
ni la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia
Vidal, ni el intendente, Carlos Arroyo, se han acercado al puerto
para conocer de primera mano los problemas que afectan a la
actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario