El contador de las empresas
legales e ilegales de la familia del Presidente quiso despegar a
Mauricio Macri de la causa de los Panamá Papers pero, por el
contrario, reveló la estrategia que utilizaron durante casi dos
décadas para permanecer fuera del radar. Santiago Diego Lussich
Torrendell, uruguayo de 51 años, figura en los documentos del
estudio Mossack Fonseca como gestor en la creación de Fleg Trading,
por lo que fue citado por la Fiscalía de Federico Delgado el 8 de
septiembre para declarar, según pudo saber El Destape.
"A pedido de Francisco Macri
gestionamos la sociedad Fleg Trading Ltd para él", confió el
contador bajo juramento. "Según sus instrucciones" se
designó en marzo de 1998 en el primer directorio a Franco como
presidente, y lo acompañaron Mauricio como vicepresidente y Mariano
como secretario. "A los pocos meses solicitamos a Mossack
Fonseca (Panamá) que nos proporcionara un modelo de acta de
directorio para hacer un cambio: la salida de los tres directores
iniciales y el ingreso de empleados de Francisco Macri",
explicó. Estas personas fueron Leonardo Mafioli como presidente,
Miguel Sosa como vicepresidente y Concepción Lioi como secretaria.
Con esta declaración y sin
quererlo, Lussich dejó entrever que se trataba de una práctica
habitual para la familia presidencial ubicar a trabajadores como
directores de las offshore que les pertenecen. De esta manera, el
contador confirmó la investigación de El Destape de abril, en la
que había revelado que los Macri son los dueños de otras ocho
offshore que figuran a nombre de empleados de sus empresas uruguayas.
Se trata de Macri Group (que
luego mutó a Metro Consulting PTY), Cap Loren Panamá SA, Orion
Alliance Corporation, Atoll Services Group Inc, Pymore Ventures
Holding SA, Danae Alliance Company SA, Aspent Portfolio SA y Rockford
Holding Group SA. Al menos una de ellas posee una cuenta bancaria
en Suiza.
Lussich dijo además que en 2007 se
le informó que Fleg Trading no tenía más actividad y que, por lo
tanto, no se pagaría más el canon anual en el registro panameño.
"Como consecuencia de ello, la sociedad entró en liquidación
por falta de pago, es decir que la sociedad dejó de existir",
explicó. El Presidente siempre expresó que la firma bahameña
fue fundada para llevar Pago Fácil a Brasil, pero que nunca llegó a
operar. Sin embargo, estuvo activa nueve años.
El fundador del montevideano Estudio
Lussich Torrendell y Asociados (LTA) intentó despegar al mandatario
argentino en reiteradas ocasiones. "Quiero dejar en claro que
esta sociedad no es de Mauricio Macri, porque a mí me la pidió el
Francisco Macri, y que en ningún momento tuve contacto con Mauricio
Macri, en ese entonces ni hasta ahora", repitió. A raíz de
esta insistencia, debió aclarar que conversó con Ricardo
Rosental, el abogado defensor de Mauricio, antes de presentarse a en
la Fiscalía.
Delgado recopila pruebas a raíz de
la denuncia de lavado de dinero que realizó el diputado Darío
Martínez. El Juzgado de Sebastián Casanello es el encargado de
llevar la causa, que tuvo un importante avance desde su inicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario