Un informe de Walter Molaro del BCP
Securities maltrata Prat Gay y advierte por las protestas sociales.
La advertencia llegó un día después de que Macri se presentara
en Wall Street en busca de nuevas inversiones en el foro “Investing
in the new Argentina: Opening Up to Global Capital, Transforming the
Economy”, organizado por el diario británico Financial Times en la
Bolsa de Nueva York.
Mientras el presidente asiste a la
Asamblea de la ONU, en un reporte de mercados emergentes titulado
"Argentina: sin tiempo que perder", Walter Molano,
economista en jefe del Banco BCP (Banque de Commerce et de
Placements), puso a Macri contra las cuerdas. O al menos contra el
reloj para no perder ni las elecciones ni las inversiones.
En el informe, Molano señaló que
las medidas que tomó el Gobierno a principio de año hicieron que
"Wall Street se enamorara de Argentina" porque hizo subir
las acciones de las empresas de servicios públicos "a la
estratósfera" y ofrece tasas en pesos (Lebacs) tan atractivas
que "hasta los inversores brasileños se prendieron".
El economista justificó la derrota
de Macri en las urnas, subrayando que "los beneficios se
concentraron en un puñado de sectores. Y cerca de 1,5 millones de
Argentinos fueron empujados a la pobreza desde principio de año".
Por
el contrario, el analista advirtió que de regreso al país el
enamoramiento no es tal, sino que el
descontento social va en alza y la economía de Macri favorece solo a
unos pocos: "Nadie dice que las medidas no fueran necesarias,
pero los beneficios se concentraron en un puñado de sectores. A la
vez que los costos se repartieron parejo entre la población. La
inflación se disparó luego de la devaluación y la suba del tasa
de interés. Y cerca de 1,5 millones de Argentinos fueron empujados
debajo de la línea de pobreza desde principio de año."
Para el analista, el Gobierno no
hizo nada para aliviar la contracción y ni se molestó en comunicar
a la población los beneficios que son esperables de estas medidas.
"A menos que el Gobierno pueda comunicar su visión y ofrecer un
atisbo de esperanza a la sociedad, la población se va a rebelar y
las inversiones no va a materializarse nunca. Desgraciadamente, la
fachada de Macri está empezando a agrietarse", advirtió
Molano.
Más bien, en este documento que
difunde el banco entre sus clientes, el analista opina que el Poder
Ejecutivo subestima el malestar que genera y que hace que "la
polpularidad del presidente esté cayendo" y "más de
200.000 argentinos tomaran las calles hace unas semanas". Y
que, a la vez, el equipo de Macri se descansa en la debilidad de la
oposición y la falta de credibilidad del kirchnerismo. "La
población está exigiendo resultados de parte de aquellos que
eligieron para gobernar. Falta tan solo un año para las
elecciones de medio término y, al ritmo que van, al PRO de Macri lo
van aplastar", amenazó el analista.
Y hablando del equipo de Macri, el
economista se descargó contra su colega, Alfonso Prat Gay, al que
presentó como "un banquero elitista y arrogante bien educado
que cree férreamente en la mano invisible de Adam Smith. Su retórica
es música para los devotos (libertarios) de Ayn Rand, pero no
significan nada para las bases que están soportando el peso del
ajuste."
"En el largo plazo, el ministro
de economía puede estar en lo cierto", le concedió Molano,
pero antes tienen una elección que ganar, le advirtió.
No todos los analistas coinciden en
este punto. De hecho, varios señalan que para lo que fue el
desempeño económico de 2016 (45% de inflación interanual, 1,5% de
caída del PBI, devaluación, tarifazo, crecimiento de la deuda
pública), la imagen presidencial está relativamente alta. Aun
así, en el mini Davos, hubo quienes señalaron que muchos de los
interesados en Argentina están esperando a ver qué sucede con las
legislativas el año que viene antes de "entrar en el país con
los dos pies juntos".
Puntualmente sobre el tema
inversiones, el economista del BCP es claro en separar las
inversiones financieras o de portafolio, "que siempre pueden
vender sus acciones e irse del país en un abrir y cerrar de ojos",
de las inversiones reales que implican un compromiso "por años".
Para el analista, no sorprende que la inversión extranjera directa
siga sin entrar a la cancha: "El horizonte político
argentino es cualquier cosa menos certero. La popularidad del
presidente está en declive. El PRO probablemente sea derrotado en
las elecciones de medio término. El nivel de violencia política
está en alza. Una oposición militante desorganizada va cobrando
forma día a día. Muchas decisiones de política se están tomando
unilateralmente sin apoyo público, solo para ser rebatidas en los
tribunales" diagnosticó Molano.
"No puede culparse a la
inversión extranjera directa por quedarse afuera. Prat Gay puede
haber generado generosos retornos para sus amigotes de Wall Street,
pero no hizo nada para crear un país más sustentable",
lapidó el economista al ministro.
"Lo triste es que se va
acabando el tiempo", concluyó el economista en jefe del banco
BCP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario