19/09/2016 12 - "Tenemos que
reflejar la realidad de la pequeñas y medianas empresas"
reconoció Juan José Aranguren luego de la audiencia producto de la
exposición en decenas de veces sobre la necesidad que las contemple.
Entre lo más destactado en defensa
de las pymes lo realizó el Intendente de San Martín Gabriel
Katopodis quien afirmó que había planteado el escenario que se
avecinaba en "febrero" si insistian en avanzar con el
tarifazo...
Los Empresarios Nacionales en la
exposición que realizó Leo Bilanski el primer día manifestaron la
situación compleja de aplicar un tarifazo en el medio de un mercado
interno que se desploma. Este movimiento propuso concretamente
que al aumento de las tarifas de gas no debía superar el aumento del
salario de los trabajadores concretado en las paritarias libres que
se llevan a cabo anualmente.
Empresarios Nacionales cerraron la
audiencia pública manifestándose en contra del tarifazo
Ya en el segundo día de la
Audiencia Pública los comerciantes contra el tarfiazo en voz de
Gustavo Westerkamp, Comerciante de la Comuna 5 de la Ciudad de Buenos
Aires, expresaron que "los comercios iban a cerrar sus
persianas" si se insistia con este cuadro tarifario.
"En un contexto de
acelerada inflación, recesion y desempleo se pretende aplicar un
tarifazo confiscatorio, que es un intento de apropiación del trabajo
social de una manera vengativa e injusta, que dejará en el camino el
cementerio de los más diversos trabajadores, industria pequeñas y
medianas y los más diversos comerciantes y cuentapropista"
En una clara exposición en defensa
de los pequeños comercios y almaceneros de la Ciudad de Buenos Aires
Horacio Cagide, Presidente de CUFAMA - Cámara de Unión de
Fiambrerías, Almacenes, Autoservicios, Minoristas y afines -.
"El cierre de pequeños
comercios con 1 ó 2 empleados aumenta la desocupación ¿Esto es
prioritario para este gobierno?" manifestó Cagide.
La Federación de Comercio e
Industria de la Ciudad de Buenos Aires - FECOBA CAME - con nombre
asignado a Vicente Lourenzo directamente no participó de la
audiencia pública y perdió su lugar. En su lugar el vocero de CAME
Ignacio de Jauregui del departamente de legales de la entidad
manifestó que "los hipermercados no se hicieron presentes
aquí".
Con el único objetivo de que
Aranguren atienda los reclamos de la entidad el vocero de la UIA
pidió que se cree una mesa pemanente entre el Ministerio y la
organización. "Sin energía no hay industria" fue la
patriada del empleado de la Unión Industrial de Argentina que le
tocó el duro papel de defender la política energética de
Aranguren.
La UIA y CAME enviaron voceros a la
audiencia publica por el gas
En el caso de la Asociación de
Industriales Metarlúrgicos - ADIMRA - si remitió un dirigente de
la comisión directiva que manifestó "la necesidad de
previsibilidad de las tarifas". Emilio Etchegorry Prosecretario
de ADIMRA afirmó "representamos a pymes metalúrgicas que no
son formadoras de precios y que no están en posición dominante,
entonces las hace muy vulnerables a las precios del mercado".
"Los municipios y las
provincias fueron aumentando las alícuotas que cargan sobre la
tarifa de gas, la voracidad fiscal que tienen no les permite ver
esto" Emilio Etchegorry ADIMRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario