Durante 75 años, las mujeres
embarazadas en Finlandia han recibido cajas de cartón del Estado. Es
como un paquete inicial con ropa, sábanas y juguetes que a su vez
puede ser usado como camita. Muchos argumentan que esta política
ha ayudado a que el país nórdico sea una de las naciones con menor
tasa de mortalidad infantil en el mundo.
Se trata de una tradición que data
de la década de los años 30 y busca dar a todos los niños
finlandeses, sin importar su condición social, un comienzo de vida
equitativo.
El paquete de maternidad, un regalo
del gobierno, está disponible para todas las que esperan un bebé.
Contiene monitos, sacos de dormir,
ropa para el aire libre, productos para el baño, así como pañales
y un colchón pequeño.
Con el colchón en el fondo, la caja
se convierte en la primera cama del bebé. Muchos niños tienen su
primera siesta dentro de la seguridad que brindan las paredes de
cartón.
Las madres pueden escoger entre
tomar la caja o recibir efectivo (unos US$214), pero el 95% opta por
la caja, pues su valor es mucho mayor.
Esta tradición nació en 1938. Al
principio era sólo para familias de bajos recursos, algo que cambió
en 1949.
"No sólo fue ofrecido a
todas las futuras madres, sino que la nueva legislación también
significó que, para obtener la caja, tenían que visitar a un médico
y una clínica pública prenatal antes de los cuatro meses de
embarazo", cuenta Heidi Liesivesi, quien trabaja en Kela, la
institución de seguridad social finlandesa.
La caja les daba a las madres lo que
necesitaban para cuidar a sus bebés, pero también ayudaba a guiar a
las mujeres hacia los brazos de los profesionales de la salud del
Estado de bienestar naciente de Finlandia.
Cambio brusco
En los años 30, el país nórdico
era muy pobre y la mortalidad infantil era alta, con 65 muertes por
cada 1.000 nacimientos. Pero estos datos mejoraron rápidamente en
las décadas siguientes.
Mika Gissler, un profesor del
Instituto Nacional de la Salud y Bienestar en Helsinki, ofrece varias
razones para esto: a la caja de maternidad y los cuidados prenatales
para todas las mujeres en los años 40 les siguieron, en los 60, un
sistema de seguridad social nacional y una red de hospitales
centralizada.
Con 75 años, la caja está ahora
institucionalizada en Finlandia como la transición hacia la
maternidad, algo que une a varias generaciones de mujeres.
Reija Klemetti, de 49 años, vive en
Helsinki. Recuerda ir a la oficina de correos y recoger la caja de
uno de sus seis hijos.
"Era emocionante recibirla y
que de alguna forma fuera la primera promesa de bebé. Mi mamá, mis
amigos y mis familiares estaban ilusionados con ver qué tipo de
cosas recibiría y qué colores habían escogido para ese año".
Su suegra, de 78 años, contó en
gran medida con la caja cuando tuvo al primero de sus cuatro hijos en
los años 60. En ese punto, tenía poca idea de lo que podía
necesitar.
La caja de hoy en día
- Colchón, funda de colchón, edredón, manta, saco de dormir / edredón para dormir
- La misma caja funciona como una cuna
- Traje para la nieve, gorro, guantes y botas aislantes
- Traje ligero encapuchado y monos de punto
- Calcetines y manoplas y sombrero y pasamontañas de punto
- Monos y ropita en diferentes colores y estampados unisex
- Toalla de baño con capucha, tijeras de uñas, cepillo de pelo, cepillo de dientes, termómetro de baño, crema de pañales, estropajo para el baño
- Pañal de tela y trapos para limpiar a los bebés
- Libro de imágenes y juguetes para la dentición
- Parches para los pechos, condones
Más recientemente, la hija de
Klemetti, Solja, compartió con 23 años la emoción que su madre
sintió una vez, cuando se hizo poseedora de la "primera cosa
substancial" incluso antes que el bebé. Ahora tiene dos hijos.
"Es fácil saber en qué año
nacieron los bebés, porque cada año cambia un poco la ropa que
viene. Está bien comparar y pensar 'ese niño nació el mismo año
que el mío'", dice Titta Vayrynen, una madre de 35 años que
tiene dos hijos.
"Las más felices"
Algunas familias no podrían costear
el contenido de la caja si no fuera gratuito, a pesar de que para
Vayrynen fue más una cuestión de ahorrar dinero.
Ella trabajaba muchas horas cuando
quedó embarazada de su primer hijo y agradeció no tener que buscar
tiempo para salir de compras y comparar precios.
"Hubo un reciente informe en el
que se asegura que las madres finlandesas son las más felices del
mundo y la caja es una de las cosas que me vienen a la mente. Nos
cuidan muy bien, incluso ahora que algunos servicios públicos han
sido recortados", agrega Vayrynen.
Cuando tuvo a su segundo hijo,
Ilmari, ella optó por el dinero en efectivo en lugar de la caja y
sencillamente volvió a usar todo lo que le habían dado para su
primogénito Aarni.
Un niño también puede pasarle ropa
a una niña y viceversa, pues los colores son deliberadamente
neutrales.
Lea también: Por qué el sistema
educativo de Finlandia es uno de los mejores del mundo
El contenido de la caja ha cambiado
bastante con el paso de los años.
Durante las décadas del 30 y del
40, tenían telas porque las madres estaban acostumbradas a
confeccionar ropa de bebés.
Pero durante la Segunda Guerra
Mundial, el algodón y los tejidos eran requeridos por el Ministerio
de Defensa, así que en las cajas había sábanas de papel y un
cobertor de tela.
Historia de una caja
1938: dos tercios de las mujeres
que dieron a luz ese año fueron candidatas al subsidio en efectivo,
la caja de maternidad o una mezcla de las dos. Desde el principio el
paquete podía ser usado como una cuna en hogares más pobres, donde
las condiciones higiénicas no eran las más apropiadas para el bebé.
1940: a pesar de la escasez en
tiempos de guerra, el programa continuó cuando muchos finlandeses
perdieron sus casas en los bombardeos y evacuaciones.
1942-6: El papel remplazó a la
tela en artículos como envolturas de pañales y sábana para la
madre.
1949: El paquete es ofrecido a
todas las madres en Finlandia, siempre y cuando se hicieran controles
de salud prenatal (el paquete de la foto de arriba es de 1953).
1957: Las telas y material para
coser fueron remplazados por prendas ya confeccionadas.
1969: Se añaden pañales
desechables al paquete.
1970: Con más mujeres
trabajando, las ropas blancas se sustituyen por algodones elásticos
y fáciles de lavar.
2006: Se reintroducen los
pañales de tela y se retira el biberón para fomentar la lactancia
materna.
En los años 50 hubo un incremento
de la ropa fabricada, y en los 60 y 70 la indumentaria incorporó
nuevas telas elásticas.
Sin desechables ni biberones
El saco de dormir apareció en 1968
y al año siguiente hubo pañales desechables por primera vez.
Pero no por mucho tiempo.
Con la llegada del nuevo siglo,
retiraron los pañales desechables y regresaron los de tela,
cumpliendo con lineamientos de protección del medio ambiente.
Motivar una buena maternidad y
paternidad siempre ha sido parte de la política de la caja.
"Los bebés solían dormir
en la misma cama que sus padres y se recomendó dejar de hacerlo",
explica Panu Pulma, profesor de historia finlandesa y nórdica en la
Universidad de Helsinki. "Incluir la caja como cama significó
que la gente empezó a dejar que sus bebés durmieran aparte".
En determinado momento, las botellas
de bebés (biberones o teteros) y los chupetes o chupones fueron
retirados para promover la lactancia materna.
"Uno de los principales
objetivos de todo el sistema ha sido lograr que las mujeres den más
el pecho", dice Pulma, quien agrega que "ha funcionado".
El experto también piensa que
incluir un libro de cuentos ilustrado ha tenido un efecto positivo,
pues motiva a los niños a manipular libros y, un día, a leerlos.
Además de todo esto, Pulma
asegura que esta caja es un símbolo.
Un símbolo de la idea de
igualdad y de la importancia de los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario