LMNeuquen
- 06 septiembre 2017
El
secretario de Derechos Humanos aseguró que la principal hipótesis
de la desaparición de Maldonado apunta al accinoar de esa fuerza.
El
secretario de Derechos
Humanos, Claudio
Avruj, admitió que
"las hipótesis
más fuertes apuntan a Gendarmería"
en el caso por la desaparición de Santiago
Maldonado y
señaló que para el Gobierno "la preocupación mayor" es
encontrarlo "bien y pronto".
"Sabemos
que las hipótesis más fuertes apuntan a Gendarmería pero se tiene
que verificar si es responsable o no",
dijo en diálogo con Radio Mitre.
El
funcionario agregó que el Poder Ejecutivo está a la espera de "las
pericias de ADN de las camionetas y elementos secuestrados" en
diferentes allanamientos en Chubut,
provincia a la que el secretario viajará a las 10.30 para
interiorizarse del caso.
Las
declaraciones del funcionario implicarían un revés en el discurso
del Gobierno nacional que hasta el momento había defendido el
accionar de la fuerza y la había desligado de la desaparición.
El
16 de agosto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,
se presentó en el Senado para brindar información respecto del
operativo de búsqueda.
Allí pidió que la sociedad no condene a Gendarmería ni al resto de
las fuerzas e insistió en que no
hay “indicios” de que esa fuerza “haya actuado con violencia y
haya tenido algún detenido”.
También
en un informe enviado a un área del Ministerio de Justicia, la
fiscal federal de Esquel, Silvina Avila había afirmado que no
existen elementos para considerar a Gendarmería Nacional como
responsable de la desaparición de Santiago Maldonado.
Ayer,
tres testigos
declararon ante el juez Otranto que vieron como los gendarmes
golpearon y se llevaron a Santiago tras la protesta en Cushamen. Las
mismas personas habían declarado a principios de agosto,
pero su testimonio había sido desestimado por el magistrado.
Avruj
añadió esta mañana que ofreció reunirse con los familiares del
joven y que ellos "agradecieron
el ofrecimiento pero eligieron no reunirse"
con el Gobierno, al tiempo que agregó que el presidente Mauricio
Macri le transmitió
que en esta etapa hay que "tener la verdad como horizonte".
Este
martes, la familia de Santiago Maldonado realizó una conferencia de
prensa donde reforzó la teoría de la desaparición forzada. La
abogada de la familia, Verónica Heredia, aseguró que "hasta
ahora solo se ha investigado a Santiago y se han puesto en duda todos
los testimonios".
Heredia explicó que según lo que declararon los testigos ante
Otranto, Santiago
"fue brutamente golpeado por tres gendarmes, subido a un unimog
y luego llevado por otra camioneta".
"Esto es lo que las autoridades no quieren ver y no quieren
asumir y está cada vez más fortalecido en la causa", declaró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario