infobae
- 12 de septiembre de 2017
A
más de un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, el hermano
del viajero, Sergio, volvió a exigir la renuncia de la ministra de
Seguridad, Patricia Bullrich, y criticó al gobierno nacional luego
de se supiera que no promoverá la conformación de un grupo de
expertos independientes controlados por la ONU para investigar el
caso del joven.
En
una conferencia de prensa que brindó este martes en la Facultad de
Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Maldonado
pidió "la renuncia y la investigación de esto, porque ella
es la cabeza principal de todas las fuerzas de seguridad".
Además,
apuntó contra los agentes de Gendarmería que participaron del
operativo de desalojo en la ruta 40, en Chubut. "Para mí son
todos culpables —expresó—. En total son 36 ó 37 gendarmes que
participaron, más los que no están declarados, pero que directa o
indirectamente son culpables por encubrimiento, más sus jefes y de
la ministra Bullrich para abajo, ya que es la jefa de ellos, o
sea que entran todos en la misma línea, son todos culpables".
"No
confiamos en la investigación", remarcó Maldonado. "Ya
van 42 días de la desaparición de Santiago, por eso le habíamos
pedido al Ministerio de Seguridad que ingresara la ONU como veedora e
investigadora", añadió.
Las
declaraciones del hermano de Santiago se producen horas después de
que el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, le informara al
representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra, que no convocará a
la comisión de expertos. La iniciativa había sido planteada semanas
atrás por la familia del tatuador en una reunión con funcionarios,
pero el Gobierno consideró que no es necesario crear este grupo
dado que "la Justicia está trabajando bien y la investigación
está avanzando".
Para
Maldonado, lo que ocurrió con su hermano es "claramente una
desaparición forzada de persona". "Necesitaron 42 días
para que reconozcan eso, es mucho tiempo, ya tendrían que haber dado
un paso al costado hace rato, porque nosotros desde el segundo día
venimos diciendo que se lo llevó Gendarmería, y se tomaron 40 días
más para comenzar a asumirlo", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario