La
Nacion - Sábado 09 de septiembre de 2017
Esquel.-
A 40 días de iniciada la búsqueda de Santiago Maldonado, los
investigadores encargados de determinar su paradero han
redireccionado la pesquisa para indagar de lleno sobre la presunta
responsabilidad de efectivos de la Gendarmería en su desaparición. Ésa
es la firme sospecha que manejan, luego de analizar videos,
examinar los horarios de innumerables registros fotográficos durante
el procedimiento dentro del Pu Lof y de escuchar a los nueve
testigos, entre mapuches y
allegados a esa comunidad, que declararon esta semana en el Juzgado
Federal de Esquel.
Sin
indicios consistentes que vinculen a la comunidad mapuche en su
desaparición, y desestimada la hipótesis de que Maldonado se oculte
en Chile o que su ausencia obedezca a un oscuro armado
político para desacreditar al gobierno de Cambiemos, las dudas
se posan ahora sobre el accionar de esa fuerza, según aseguraron a
La Nacion fuentes de la investigación.
Por
eso, a partir del martes pasarán por los tribunales al menos 40
gendarmes. Los efectivos serán interrogados, uno por uno, en
calidad de testigos. Lo harán en el marco de la causa de habeas
corpus que instruye el juez Guido Otranto, y ante la fiscal Silvina
Ávila, defensores y partes querellantes. Sus dichos -si no se
autoincriminan- podrían servir para futuros pedidos a indagatoria en
el expediente de desaparición forzada. Dada la ausencia de elementos
probatorios, hasta ahora no existen imputaciones concretas.
Los
gendarmes deberán informar cada una de sus posiciones durante el
ingreso de la fuerza al Lof y precisar quiénes avanzaron hasta la
vera del río, el sitio exacto donde, según los investigadores, se
pierde el rastro de Maldonado y donde por estas horas se busca el
posible cuerpo del joven tatuador.
Las
numerosas contradicciones entre declarantes clave y las
inconsistencias en varios de esos relatos perfilaron nuevos indicios
en la pesquisa. Las fuentes consultadas por La Nacion dedujeron
que recién cuando se retiró la Gendarmería del predio el 1° de
agosto, cerca de las 18 horas, los miembros de la comunidad mapuche
se anoticiaron de que faltaba un "cumpa", como le decían a
Maldonado. Lo buscaron exhaustivamente por el territorio y al no
hallarlo, infirieron que había sido detenido por esa fuerza.
Con
la convicción de que había sido apresado -reconstruyeron las
fuentes-, los mapuches cimentaron después un relato vidrioso y
contradictorio sobre cómo habría sido capturado el joven... Pero
las contradicciones en sus afirmaciones guiaron a los investigadores,
paradójicamente, hacia una certeza y también a una incógnita:
Maldonado participó encapuchado del corte de la ruta 40...
La
incógnita que se intenta dilucidar es qué pasó allí con él.
Es ahí donde la pesquisa se abre a todas las hipótesis, pero en
ellas el rol de la fuerza está bajo sospecha. ¿Algún gendarme lo
golpeó? ¿Uno o varios lo enfrentaron cuerpo a cuerpo y lo
abandonaron a la vera del río? ¿Pudieron herirlo sin que la escena
pudiera ser observada por el resto de la dotación?... los
investigadores dijeron que ... "Nuestra impresión es que se
montó una situación ficticia ante un hecho concreto que es la
real desaparición de Maldonado. Pero si seguimos escuchando a
los mapuches -graficaron- difícilmente podremos saber lo que
pasó."... restan los resultados de los cotejos genéticos. "Si
alguno de ellos da positivo, inmediatamente se procederá a la
detención de todos los efectivos que participaron del
procedimiento", adelantaron las fuentes. No se necesitan
mayores evidencias que ésas para imputar al grupo, señalaron.
Un
testigo clave para la pesquisa será el gendarme de El Bolsón, el
subalférez Emmanuel Echazu... "Hasta donde sabemos, él es
quien más cerca del río llegó. Y por eso podrá ser uno de los
primeros en ser convocados", expresaron las fuentes que, al
cierre de esta edición, elaboraban la lista entre quienes serán
citados.
Otra
de las declarantes podría ser la gendarme, cuyo identidad no
trascendió, encargada de grabar los primeros videos... La hipótesis
de que Maldonado haya sido herido o golpeado y abandonado en el río
desdibuja la calificación de desaparición forzada, la hipótesis
principal que maneja el otro expediente. "... Todo dependerá
de qué es lo que haya sucedido", explicaron las fuentes.
Consultadas
fuentes del Ministerio de Seguridad, que hasta ayer continuaban
interrogando a gendarmes de forma aleatoria, bajo el estricto
protocolo que utiliza la división de violencia institucional,
dijeron que la nueva hipótesis judicial no es descabellada. "Nos
parece bien que declaren todos los gendarmes que la Justicia requiera
y que si alguno o varios son responsables les caiga todo el peso de
la ley", dijeron a La Nacion...
No hay comentarios:
Publicar un comentario