lacapitalmdp
- 11 de septiembre de 2017
Verónica
Heredia, abogada de la familia de Santiago Maldonado, advirtió este
lunes que se reunirá durante esta jornada con el Alto Comisionado
para los Derechos Humanos de Naciones Unidas con el fin de “romper”
lo que definió como un “pacto de impunidad” del Gobierno y la
Justicia, sobre el que dijo que traba la investigación por la
desaparición del joven.
Además,
minimizó la documentación que entregó el Ejecutivo al juez Guido
Otranto con detalles de los gendarmes que participaron en el desalojo
de la ruta 40 el 1 de agosto en Chubut, al sostener que “esa
información” ya “está en el expediente de desaparición forzada
y había sido aportada” por la propia fuerza de seguridad.
“Hoy
tenemos una reunión con el Alto Comisionado para los Derechos
Humanos de Naciones Unidas para ver si podemos avanzar con la
conformación de un grupo de expertos independientes que pueda
acompañarnos en esta investigación”, alertó Heredia. La
abogada expresó que esa acción, sumada al “acompañamiento de
la gente, es imprescindible para romper el pacto de impunidad que
tiene el Estado” en el caso. En ese sentido, consideró que el
Ejecutivo “nunca” hizo una investigación de la actuación de la
Gendarmería Nacional, y advirtió que Otranto y la fiscal Silvina
Avila “están haciendo todo lo necesario para que se mantenga la
desaparición forzada” de Maldonado.
La
letrada, después, relativizó el informe sobre los agentes de la
fuerza de seguridad que concretaron el operativo el 1 de agosto en
Chubut. “Esa información está en el expediente de desaparición
forzada. Son testimonios tomados entre el 10 y el 14 de agosto,
contradicciones entre los mismos gendarmes, y surgen de documentación
que ya había aportado Gendarmería”, minimizó Heredia en
diálogo con radio Rivadavia. Y agregó: “Son contradicciones
sobre quién estaba a cargo del operativo, desde y hasta qué momento
habían estado (en el lugar del desalojo), y qué hizo cada uno.
Son contradicciones que surgen del propio sumario administrativo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario