La
Nacion - Miércoles 13 de septiembre de 2017
Esquel.-
La jugada del Gobierno de enviar a dos funcionarios del Ministerio
de Seguridad a esta ciudad para entregarle al juez federal Guido
Otranto, a cargo de la investigación de la desaparición de
Santiago Maldonado, información "relevante" sobre el
"pelotón" de gendarmes que llegó más próximo al río
Chubut el día en que habría desaparecido, fue recibida como una
"sobreactuación" en las filas de la Gendarmería Nacional.
"Consideramos
que fue una sobreactuación ante la presión de los medios de
comunicación y de la sociedad. Fue llamativo lo que sucedió",
explicó a La Nacion una calificada fuente de la fuerza.
La
sensación de una sobreactuación que hay en la mayoría del
personal no es compartida por la cúpula de la Gendarmería.
Fuentes del Ministerio de Seguridad le restaron importancia al
malestar y explicaron que la presentación fue "hecha en
conjunto" con Gendarmería.
Una
fuente judicial que participa en una de las causas por la
desaparición definió la situación como "una jugada para
entregar una oveja negra para bajar el precio". Según la
fuente, el Gobierno intenta que se caiga la carátula de
desaparición forzada para que la acusación quede en un par de
gendarmes que habrían "actuado de forma solitaria".
La
primera documentación había sido presentada el domingo pasado
por el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, y el
secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Gonzalo Cané.
Más tarde, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reconoció
que el foco estaba puesto en siete gendarmes: el "pelotón"
que llegó más cerca del río Chubut. "El paso de la
negación terminante de la participación de Gendarmería, que
podríamos definir como una defensa corporativa de Bullrich, a la
afirmación de que hay que poner el foco en siete gendarmes da que
pensar que estamos ante un cálculo político", dijo a La
Nacion el director ejecutivo del Cels, Gastón Chillier.
El
Ministerio de Seguridad ahora apunta al gendarme Neri Robledo,
quien reconoció que hirió a un manifestante cuando cruzaba el río
Chubut.
No hay comentarios:
Publicar un comentario