PERFIL
– 26|09|17 -
El
flamante juez de la causa por la desaparición de Santiago Maldonado
tiene, entre otras tareas urgentes, la necesidad de saber qué hizo
cada uno de los gendarmes que participó del operativo el 1 de agosto
en la Ruta 40. Para eso, Gustavo Lleral analizará el material
peritado por la Dirección General de Inteligencia Criminal de la
Policía Federal (PFA). Allí tendrá más preguntas que respuestas.
Porque
el jefe del Escuadrón 35, Fabián Méndez, y Emmanuel Echazú, del
36, regresaron a sus bases el 2 de agosto a las 5.30 de la mañana.
Todo el operativo del día anterior, donde ocurrió la
desaparición forzada de Santiago Maldonado, había finalizado cerca
de las seis de la tarde. ¿Qué hicieron Méndez y Echazú en todo
ese tiempo? Son casi 12 horas en las que no se sabe dónde estaban ni
qué hicieron los gendarmes señalados, y que el juez Lleral
deberá reconstruir valiéndose de los nuevos peritajes que la PFA
está realizando sobre los teléfonos de todos los oficiales que
estuvieron el 1 de agosto en la ruta 40.
Versión
oficial. El primer alférez Daniel Alejandro Gómez depende de
Méndez. En comunicación con dos
superiores, uno de ellos Pablo Badie, quedó en evidencia
que fue Gómez el responsable de escribir los sumarios individuales
de los uniformados que participaron del operativo, información que
le sirvió al Ministerio de Seguridad para “unificar” el discurso
de las fuerzas...
A
las 19.49 del 4 de agosto, Gómez recibió una llamada de un
comandante. Antes de que atendiera el llamado, se escucha por lo bajo
una voz que dice “¿estamos?”. La conversación era grabada de
ambos lados de la línea. “Hola negro”, arrancó la conversación.
“Hola mi comandante”, respondió Gómez. "Necesito que me
prestes atención cinco minutos, pero a mí nada más. ¿Puede ser?
Porque tengo que hacer una línea del tiempo para la Dirección
Nacional y la están esperando ya. La línea de tiempo con un
registro de incidente. ¿Cuándo carajo entró Esquel en
participación?", preguntó el comandante.
El
audio con la línea de tiempo narrada por Gómez fue entregado por la
PFA en una carpeta que dice “Audios utilizados en el primer
informe” del Ministerio de Seguridad. En esa misma carpeta también
puede oírse la arenga de Daniel Barberis, funcionario de
Seguridad, a cuatro gendarmes, entre ellos Gómez, para unificar el
discurso de la fuerza de acuerdo con las intenciones del gobierno
nacional.
La
línea de tiempo fue confeccionada para Méndez y encontrada en uno
de sus teléfonos. Ahora la Justicia deberá
determinar que sucedió realmente durante las horas
posteriores a la marcha y sobre todo el rol de Méndez y Echazú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario