Indie
Politik - domingo, 27 de agosto de 2017
"Soy
Íñigo Errejón, militante e hijo de militantes políticos. Amigo
del proyecto nacional y popular en Argentina y yo
tampoco sé dónde está Santiago Maldonado.
Y desde un país que tiene a lo mejor de su memoria nacional
enterrado en las cunetas, decir Nunca Más, y hay que seguir siendo
intransigentes y no dar un solo paso atrás para que no vuelvan las
desapariciones y las violaciones a los derechos humanos".
Con
esas palabras, el referente del partido español Podemos y diputado
de Madrid, Íñigo Errejón, cerró la segunda edición del Foro para
la Construcción de una Mayoría Popular, que se llevó a cabo ayer
en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y que
incluyó un fuerte pedido de los presentes por la aparición con vida
del joven Santiago Maldonado, desaparecido de forma forzada luego de
un operativo de represión de Gendarmería Nacional en Chubut.
Por
su parte, otro de los disertantes, el ex ministro de Economía, Axel
Kicillof, advirtió que "la
retórica que ha adoptado el gobierno nacional y buen parte de la
prensa hace recordar a los peores momentos de la Argentina. Volvió
el "Algo habrán hecho", el "Estará tomándose una
cerveza en algún lado", el "También eran violentos".
Es decir, la misma retórica que se utilizó en otras oportunidades
está resonando en la Argentina".
En
su exposición, Errejón remarcó que "es importante que le
disputemos la idea de orden e institucionalidad porque ese
adversario tiene un extremo cinismo de plantearse como el adalid del
orden cuando acaban de desaparecer a un señor. ¿Cómo se pueden
presentar como partidarios del orden unos tipos que se dedican a
desorganizar la vida de la gente, a instaurar la ley del sálvese
quien pueda. Hay que discutirles de manera radical que ellos puedan
representar el orden".
"Los
poderosos no le tienen miedo a gente que les diga lo sinvergüenza
que son. Es más radical decirles no los necesitamos, nosotros
gobernamos mejor el país. Si algo les ha dolido es que auguraban que
si Podemos ganaba las elecciones en algunas ciudades de España,
éstas se iban a sumir en el caos absoluto y las inversiones
extranjeras se iban a ir. Y hoy, a dos años, podemos comparecer ante
la ciudadanía diciendo: hemos reducido la deuda, ordenamos las
cuentas, e hemos incrementado el gasto social, la protección social
y el empleo, y hemos puesto orden: que
las instituciones estén al servicio del interés común y no del
interés de unos pocos",
ejemplificó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario