endepa
- Equipo Nacional de Pastoral Aborigen
“Como
Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen (EDIPA) de la diócesis de
Neuquén manifestamos nuestra preocupación y repudio ante los hechos
de público conocimiento que vienen ocurriendo en estos últimos días
juntamente con la escalada de prejuicios, comentarios xenófobos y
discriminatorios en referencia al Pueblo Mapuche” expresa el
comunicado que en la jornada del jueves 14 de septiembre emitió el
EDIPA Neuquén en relación al violento ingreso de las fuerzas de
seguridad en territorios comunitarios de Comunidades Mapuches, con la
excusa de buscar a Santiago Maldonado.
“Partiendo
del rechazo a toda manifestación violenta como resolución de
conflictos, nos sorprende que desde las diferentes Fuerzas de
Seguridad se estén empleando los mismos métodos que se condenan
socialmente y que arbitrariamente se estén implementando acciones
que nada tienen que ver con los procedimientos judiciales que puede
marcar la ley. Nos estamos refiriendo específicamente a los
intentos de Organismos de Seguridad de ingresar por la fuerza a
territorios comunitarios de Comunidades Mapuches en la zona de Junín
de los Andes” sostiene el escrito.
“Una
vez más nos parece oportuno expresar al gobierno nacional, al
gobierno provincial y a la sociedad en general que este tipo de
operaciones no pueden ser avaladas bajo ningún concepto y menos en
tiempos de vida democrática. Desde el compartir cotidiano con
las distintas Comunidades Mapuches de las zonas donde vivimos nuestro
servicio pastoral nos conmueven profundamente todos estos actos que
intentan deslegitimar a un Pueblo ancestral y hacer oídos sordos al
genuino reclamo de sus derechos en medio de esta estigmatización
mediática” añade.
Así
mismo, la Pastoral Aborigen instó al Gobierno Nacional a
“profundizar los medios que garanticen la aparición con Vida de
Santiago Maldonado, así como el respeto a la Vida digna de los
Pueblos Originarios, tal como lo dictamina nuestra Constitución
Nacional y la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
En
este sentido, se pide “que se garantice la prórroga de la Ley
26160; para que de esta manera se pueda dar una señal de querer
asumir la complejidad y la conflictividad de este tema, que le
toca gestionar y solucionar con responsabilidad al propio Gobierno
Nacional. Él mismo debe garantizar los derechos indígenas tan
postergados y que hoy se encuentran en tan evidente vulnerabilidad”
El
comunicado lleva la firma de Viviana Vaca, Coordinadora de la Región
SUR del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, y del padre José Maria
D´Orfeo , Delegado Diocesano del EDIPA-Neuquén
http://endepa.org.ar/la-pastoral-aborigen-de-neuquen-ante-los-allanamientos-en-comunidades-mapuches/
No hay comentarios:
Publicar un comentario