TIEMPOAR.COM.AR
- JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 -
El
gobierno inició una nueva ofensiva contra el sector audiovisual que
tuvo dos caras, una a través de la resolución 952 que salió
publicada en el Boletín Oficial el lunes 18 de septiembre y la otra
una denuncia en contra del Instituto Nacional de Cine y Artest
visuales (INCAA) por supuestas coimas y sobornos, que fue presentada
en el programa La cornisa con el escandaloso aval de Hernán
Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos
Públicos.
La
resolución pretende modificar la modalidad por la cual los
realizadores y las productoras podían llevar adelante sus proyectos
cinematográficos. Su publicación, previa a la denuncia, fue el
motivo por el cual desde las diferentes organizaciones convocaran a
una asamblea que se realizará el jueves a las 18 hs. en Lima 319
desde donde se marchará hacia el cine Gaumont, Rivadavia 1635.
“Nosotros
venimos articulando con el resto de la comunidad audiovisual que
involucra a los sectores con los que venimos trabajando cuando se
inició el conflicto”, explica Camilo Moreira Biurra delegado
general de los trabajadores del INCAA.
“Nos
reunimos otra vez para enfrentar las medidas que atentan contra la
organización cinematográfica nacional. Concretamente la
resolución 952 que es sumamente restrictiva, poner requisitos
imposible de cumplir para cualquier productora independiente”,
agrega Moreira Biurra.
Hasta
el año pasado, el cine nacional llegó a realizar entre 180 y 200
producciones estrenadas y que tienen su proyección no sólo dentro
de Capital Federal, si no que abarca todos los Espacios Incaa-Gaumont
del país y su estreno y exhibición en Cine.ar (ex Odeón) la
plataforma digital del cine argentino.
“Este
es un nuevo intento de vaciamiento. A principio de año se intento
desfinanciar el INCAA y ahora aparece esta resolución. Todo esto
tiene que ver con la lógica del gobierno de Cambiemos que es una
lógica mercantilista y empresarial en la que por ejemplo se cambia
la palabra fomento por la palabra financiamiento”, expresa el
trabajador.
Más
allá de la realización cinematográfica el impacto económico
dentro del cine es grande y abarca desde la posibilidad de los
productores de exhibir y proyectar las películas en el país hasta
el número de trabajadores que participan en cada hecho
cinematográfico.
Por
otro lado, Moreira Biurra hizo alusión a la denuncia que se presentó
el domingo 24 en el programa que conduce Luis Majul. “Se trata
de una nueva pantalla de humo para ocultar lo que hay de fondo. Una
nueva operación de prensa del mismo estilo que hicieron aquella vez
cuando querían quitar el fondo de fomento que atenta contra el
espíritu de la ley de cine que fue aprobada en 1994. Son operaciones
que hacen desde el gobierno porque no se atreven a pagar el costo
político”, afirma.
“Por
otro lado, Luis Majul insiste en que con la plata del cine se podrían
hacer cloacas. No entiendo por qué hace ese comentario pleno de
ignorancia. El cine a través de un sistema ejemplar a nivel
mundial se autofinancia y Majul debiera saberlo porque produjo
películas con el INCAA por lo que debería saber cómo se compone el
fondo de fomento”, comentó el dirigente.
El
delicado tema del contenido
En
los últimos meses, además de la situación conflictiva, los
trabajadores del Instituto Nacional de Cine y Artes visuales
atraviesan una nueva crisis.
“Para
adentro, la situación es crítica porque lo que sucede es que hay
casos de censura. En el caso de Arteve, se dieron de baja algunos
títulos por su contenido ideológico. Eso es grave. Se trata de
una suerte de terrorismo patronal que impacta en los trabajadores y
trabajadores que se desempeñan en el sector de programación y
provocan a su vez una especie de autocensura. Esto ya lo vivimos
en la década del 70, es algo crítico”, explicó.
Además,
hay 300 empleados contratados que están atravesando la etapa final
del contrato.
“Esta
situación nos obliga a permanecer en estado de alerta, sumado a que
tenemos cuatro despidos de principio de año cuya situación está
todavía en negociación”, finaliza.
La
actividad el jueves por la tarde tiene la adhesión de Argentores,
TDA, SADAIC, SAGAI y alrededor de más de quince entidades vinculadas
al trabajo audiovisual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario