tiempoar.com.ar
- Miércoles 13 de Septiembre de 2017
Crónica
de la visita del primer ministro israelí. Acuerdos en seguridad y
vínculos políticos más estrechos entre Argentina e Israel.
"Es
un honor ser el primero en ejercicio que visita América Latina. En
los 70 años del Estado de Israel ningún primer ministro vino a
Argentina. Debería haber sucedido antes, la próxima vez
necesitaremos otros 70 años", dijo Benjamín Netanyahu en el
Salón Blanco de la Casa Rosada...
El
premier israelí llegó junto a su esposa y acompañados por 30
empresarios. El viaje continuará por Colombia y México, para
completar cinco días del protocolo y las mieles de una gira oficial:
la misma experiencia que vive su colega argentino cuando recorre el
exterior, pero que se disipa de regreso con la realidad cotidiana. En
su tierra Netanyahu es investigado por la oficina anticorrupción
sospechado en dos casos por sobornos, fraude y abuso de poder, con
otro en puerta que lo vincula con beneficios ilícitos provenientes
de negocios de armamento... el discurso de Netanyahu... concentró
su atención en el atentado cometido contra la embajada de Israel, el
17 de marzo de 1992, que dejó 29 muertos y 300 heridos y el que
demolió la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994, con 85
víctimas... Este martes, ambos ataques fueron parte del eje político
de la visita: "Argentina atravesó dos experiencias traumáticas,
por los atentados en Buenos Aires" de los que "sabemos sin
dudas que Irán y Hezbollah respaldaron e iniciaron, y no se han
detenido desde entonces", porque "abarca a todo el mundo,
incluso América Latina", disparó el primer ministro, desde el
corazón de la Casa Rosada. Fue la tercera vez que mencionó a
Irán, aunque en cada uno de sus cuatro discursos apuntó contra ese
país, en un discurso especialmente dirigido a la administración del
presidente norteamericano Donald Trump,
que analiza si suspender o continuar el acuerdo de desarme nuclear
que firmó su antecesor Barack Obama.
“En
el caso de Irán, hubo historias sobre la supuesta posición de
Israel del acuerdo nuclear con Irán. Este es un mal acuerdo. Hay
que arreglarlo o cancelarlo. Esta es la posición de Israel”,
sentenció el visitante con Macri al lado. Poco después dedicó unas
palabras de apoyo a la política económica de Cambiemos: “Es
difícil, pero esto funciona y el proceso económico requiere de la
liberalización de la economía. Mauricio es uno de los líderes del
mundo que reconoce que las tecnologías y las reformas aseguran un
futuro".
Antes
de los discursos, el canciller Jorge Faurie firmó una serie de
acuerdos de cooperación con el embajador israelí en Buenos Aires
Ilan Sztulman, aunque el eje central de los textos suscriptos
estuvo en el “Acuerdo entre el Estado de Israel y la República
Argentina sobre Cooperación en Asuntos de Seguridad Pública e
Interior”, que incluyó convenios sobre "seguridad
pública en eventos masivos, prevención criminal delictiva, ciencia
y tecnología en seguridad pública, detección de explosivos,
trabajo sobre análisis de inteligencia criminal y forense", en
su mayoría orientados a las fuerzas de seguridad federales...
-
Relación privilegiada
La
hoja de ruta que confirmó Netanyahu junto a Macri, también fue
sembrada por Bullrich, que mantiene desde hace más de una
década una relación con la diplomacia israelí tan estrecha como la
que cultiva con los Estados Unidos. Durante sus 20 meses como
ministra, uno de los pocos viajes que realizó al exterior, se
concretó entre el 13 y el 17 de noviembre pasado a Israel, invitada
por la cartera de Defensa de ese país, donde mantuvo reuniones con
miembros del aparato militar para avanzar en la compra de radares,
drones, cámaras de seguridad y armamento, que cuentan con el
activo lobby del empresario Mario Montoto, dedicado a la venta de
armamento y tecnología para la defensa, que ahora preside la Cámara
de Comercio Argentino Israelí (CCAI).
Entre
los planes en marcha dentro de la cartera de Seguridad, la ministra
dijo hace diez meses atrás en Tel Aviv que busca aplicar
tecnología israelí en las fronteras y aeropuertos, en el marco de
un plan de cooperación que también firmó con los Estados Unidos.
Luego
de ese viaje el gobierno argentino compró a empresas israelíes
un helicóptero para Gendarmería, sistemas de vigilancia fronteriza
y lanchas patrulleras, en una operación cercana a los 100 millones
de dólares. En esta oportunidad, ante las preguntas de la
prensa, la mujer relativizó que la firma de los convenios de
cooperación agilice la compra de nuevo armamento. "Después
veremos donde compramos", eludió la funcionaria, aunque
distintas fuentes vinculan a los convenios sobre seguridad pública
y control del espacio público a la adquisición de equipos
antimotines y sistemas de videovigilancia.
Tan
estrecha es la vinculación en materia de seguridad con Israel, que
la cartera de Bullrich ya recibe cooperación para la organización
de la próxima cumbre del G-20 que se realizará en Buenos Aires el
año que viene.
La
primera vez que Macri se reunió con Netanyahu fue en enero de 2016,
en Davos, Suiza, para el foro internacional de ese año, donde
acordaron explícitamente reactivar la cooperación "en
materia de seguridad e inteligencia" y el relanzamiento de
una agenda bilateral que signada por el interés de la administración
de Cambiemos por anular el memorándum de entendimiento que había
firmado la ex presidente Cristina Fernandez de Kirchner con Irán
para obtener los testimonios de los funcionarios de ese país
señalados por la justicia argentina en la investigación por el
atentado contra la AMIA...
Antes
de continuar la gira hacia Bogotá, Netanyahu se reunió en el Hotel
Alvear, donde se alojó, con el mandatario paraguayo Horacio Cartés.
En ese mismo lugar... encabezó un encuentro con empresarios, donde
reivindicó la presencia en el gabinete de Macri del ministro de
Ambiente Sergio Bergman y el secretario de Derechos Humanos Claudio
Avruj.
En
el último discurso que ofreció en Buenos Aires, Netanyahu buscó
exhibir la cercanía de la "nueva etapa" de la relación
bilateral con Argentina: "Les voy a decir un secreto. Mi padre,
que en paz descanse, era un gran conocedor del español y una vez me
dijo: ‘Trata, antes de dejar este mundo, de aprender castellano,
para que puedas leer a (Miguel) Cervantes en su versión original. Y
hasta hoy no pude. Entonces, yo no puedo hablar con ustedes y con mi
amigo Mauricio en castellano. Pero hablamos el mismo idioma
económico. Hablamos el mismo lenguaje en muchas cosas...”
No hay comentarios:
Publicar un comentario